Durante la pandemia, los empleadores han tenido diferentes políticas sobre el uso de mascarillas. Muchas personas con discapacidades corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente si contraen la COVID-19 y, para algunas de ellas, es posible que las vacunas no funcionen o que no funcionen tan bien. Para ellos, exigir mascarillas puede ser muy importante. Para otros, usar una máscara puede ser difícil debido a una discapacidad. Este folleto responde a las preguntas que las personas con discapacidad pueden tener sobre las políticas de mascarillas en el trabajo.
Este folleto no trata sobre leyes estatales y locales que requieren distanciamiento y mascarillas. En cambio, estamos respondiendo algunas de las preguntas que recibimos sobre las leyes de discapacidad como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y cómo se aplican a las políticas de mascarillas en el lugar de trabajo.
1. ¿Pueden los empleadores exigir a sus empleados que usen mascarillas?
Generalmente, sí, si el empleador es una empresa privada o el gobierno federal. La OSHA [1] y los CDC también pueden recomendar el uso de máscaras, según los riesgos en un momento particular y en un trabajo o lugar de trabajo en particular. Pero si el empleador es un gobierno o agencia estatal o local, es posible que pueda o no exigir máscaras, según la ley federal o según la Orden Ejecutiva actual del Gobernador.
2. Mi empleador no tiene una política de mascarillas o no la aplica. Si tengo una discapacidad, ¿puedo solicitar un requisito de mascarilla como adaptación razonable?
Si su discapacidad es un “factor de riesgo” de COVID-19, es posible que tenga derecho a una adaptación razonable en el lugar de trabajo. Es posible que los alojamientos incluyan una política de máscaras para usted y las personas que tienen contacto con usted. Pero otras cosas también pueden ser apropiadas, como las sugeridas en la Pregunta 4 a continuación. Generalmente, el empleador puede elegir entre los diversos alojamientos, siempre que la elección sea efectiva.
3. Tengo una discapacidad que me impide usar una mascarillas o dificulta el uso de una. ¿Tengo derecho a ingresar a mi lugar de trabajo sin mascarilla?
Generalmente no, no si su empleador puede exigir legalmente una máscarilla. Esto se debe a que puede ponerse en riesgo a sí mismo y a otros. En cambio, debe hablar con su supervisor o el personal de Recursos Humanos para encontrar alternativas. Consulte la pregunta 4 a continuación para ver algunos ejemplos.
4. Si mi empleador no me deja entrar sin una mascarilla, pero no puedo usar una, ¿qué alternativa podría solicitar?
Puede haber otros elementos que podrían reducir el riesgo de infección. Debe hablar con su empleador acerca de ellos. Las posibilidades pueden incluir el teletrabajo, proporcionar una oficina con una puerta que se cierre, alejar su área de trabajo de otras, proporcionar un sistema de filtración portátil, ajustar horarios para evitar interacciones innecesarias, etc.
5. Si no puedo usar una mascarilla, ¿cómo le pido adaptaciones a mi empleador?
Puede comenzar por consultar el manual o las políticas de su empleador sobre cómo solicitar una adaptación. No es necesario que su solicitud sea por escrito ni utilizar un formulario especial. Pero a menudo resulta útil utilizar el formulario de su empleador para solicitar una adaptación, si es que dicho formulario existe. En su solicitud, indique a su empleador qué discapacidad tiene, qué ayuda o adaptaciones necesita y por qué.
Para obtener más información sobre adaptaciones razonables, consulte nuestro folleto sobre Discriminación por empleo, en las preguntas 19 a 32. Para crear su propia solicitud de adaptaciones por escrito, utilice nuestra Herramienta de solicitud de adaptaciones en el lugar de trabajo.
6. Yo puedo usar una mascarilla, pero soy sordo o tengo problemas de audición y necesito poder leer los labios o las expresiones faciales de una persona. ¿Cómo puedo comunicarme con compañeros de trabajo?
La Asociación Nacional de Sordos sugiere escribir notas, o usar aplicaciones de teléfonos inteligentes como BIG (iOS), Big Word (Android) y Cardzilla (iOS, Android). Otras opciones pueden incluir pedirle a otros que usen una máscara o un protector facial transparente. Incluso si normalmente utiliza intérpretes en persona, en algunos casos puede aceptar intentar interactuar de forma remota a través de Relay o, si está en la misma ubicación, aceptar los servicios de intérprete remoto de video (VRI, por sus siglas en inglés).
7. Si solicito una adaptación, ¿puede mi empleador pedirme documentación para probar mi discapacidad o mi incapacidad para usar una mascarilla?
Generalmente sí. Pero su empleador solo debe hacer preguntas que le ayuden a comprender su discapacidad y cómo adaptarse a ella. Si su discapacidad y limitaciones son obvias, o ya las conoce el empleador, es posible que no necesite más información. Si el empleador aún no conoce su discapacidad o sus necesidades, puede pedirle algo a su propio proveedor de atención médica que sea específico para usted, su discapacidad y sus necesidades.
8. Encontré una tarjeta en línea del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) que dice que no tengo que usar una mascarilla. ¿Si muestro esa tarjeta a mi empleador es suficiente?
No. Esa tarjeta no es del DOJ y es falsa.
Recursos adicionales
- Mascarilla en las comercios: ¿Tiene preguntas sobre las políticas de mascarillas en las tiendas? Si es así, consulte nuestro folleto COVID-19, Discapacidades y Políticas de mascarilla de comercios.
- Discriminación por discapacidad: Para obtener más información sobre cómo solicitar adaptaciones o sus derechos en el lugar de trabajo, consulte nuestro folleto Discriminación por discapacidad en el trabajo durante COVID-19.
- Vacunas y empleo: Si tiene preguntas sobre las vacunas en el lugar de trabajo, consulte nuestro folleto de Vacunas COVID-19 y empleo.
[1] Consulte la Guía de OSHA sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19), https://www.osha.gov/Publications/OSHA3990.pdf
Creado: 8 de marzo de 2021
Última actualización: 17 de agosto de 2022
Código de Publicación: EM15S
www.DRTx.org
Admisión estatal: 1-800-252-9108
Llamada de video para lenguaje de signos: 1-866-362-2851
Llamada de video Púrpura 2: 512-271-9391
Admisión en línea disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana: intake.DRTx.org
Descargo de responsabilidad: Disability Rights Texas se esfuerza por actualizar sus materiales anualmente, y este folleto se basa en la ley en el momento en que fue escrito. La ley cambia frecuentemente y está sujeta a varias interpretaciones por diferentes cortes. Cambios futuros en la ley pueden hacer que parte de la información en este folleto no sea exacta.
Este folleto no está diseñado para, ni sustituye la asesoría de un abogado o ayuda para su situación en particular.
Para solicitar este folleto en Lengua de Señas Americana (ASL, por sus siglas en inglés), Braille o como un archivo de audio, contáctenos.
Imprimir esta Página